Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin sentir incomodidad



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un asunto que frecuentemente generar mucha polémica dentro del campo del interpretación vocal: la respiración por la abertura bucal. Es un factor que varios recelan, pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, resulta necesaria para los cantantes. Se puede saber que ventilar de esta vía deshumedece la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es completamente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante operación, permitiendo que el flujo de aire ingrese y salga de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que integran de este sistema orgánico.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué pasaría si inhalar por la abertura bucal se volviera realmente nocivo. En situaciones habituales como ejercitarse, andar o incluso al reposar, nuestro organismo debería a cerrar de forma instantánea esta ruta para eludir lesiones, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también suele deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un función fundamental en el mantenimiento de una fonación en óptimas condiciones. Las pliegues vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la capa externa, precisa mantenerse en situaciones ideales con una adecuada ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas tienen la misma finalidad. Opciones como el té infusionado, el café o el mate no hidratan de la misma modo que el agua potable. Por eso, es importante dar prioridad el uso de agua pura.



Para los vocalistas expertos, se aconseja tomar al menos tres litros de agua de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición tienen la opción de seguir en un nivel de dos litros al día. También es fundamental restringir el licor, ya que su evaporación dentro del cuerpo coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro motivo que puede afectar la voz es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un sencillo evento de sensación ácida eventual tras una ración pesada, sino que, si se presenta de forma recurrente, puede irritar la mucosa de las pliegues vocales y disminuir su eficacia.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan importante la inhalación por la boca en el canto? En canciones de ritmo dinámico, apoyarse solamente de la inhalación por la nariz puede generar un problema, ya que el intervalo de inspiración se ve reducido. En oposición, al respirar por la boca, el caudal de aire accede de modo más corta y veloz, previniendo interrupciones en la continuidad de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este modalidad de ventilación hace que el caudal suba con violencia, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la disciplina vocal. Un cantante entrenado practica la mas info aptitud de regular este proceso para reducir tirezas superfluas.



En este canal, hay varios técnicas diseñados para incrementar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la boca. Realizar la toma de aire bucal no solo permite aumentar la capacidad pulmonar, sino que también favorece a controlar el paso de aire sin que se produzcan modificaciones súbitas en la proyección de la voz. En la jornada de hoy vamos a centrarnos en este factor.



Para comenzar, es recomendable efectuar un rutina funcional que haga posible ser consciente del desplazamiento del región corporal durante la respiración. Coloca una extremidad sobre la hueso clavicular y la otra en una región más baja del tronco. Aspira aire por la abertura bucal tratando de preservar el físico sin moverse, evitando acciones marcados. La zona superior del cuerpo solo es recomendable que moverse suavemente, aproximadamente medio milímetro visible o un centímetro como límite. Es fundamental impedir tensar el abdomen, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las costillas óseas de manera excesiva.



Hay muchas creencias equivocadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el antaño, cuando la tecnología aún no permitía entender a detalle los mecanismos del sistema corporal, se extendieron ideas que no siempre eran exactas. En la actualidad, se entiende que el canto lírico se basa en la energía del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el estilo popular la forma de cantar se modifica conforme a del tipo de voz. Un equívoco común es tratar de exagerar el movimiento del abdomen o las caja torácica. El sistema corporal funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno pase de forma natural, no se logra la presión apropiada para una fonación óptima. Asimismo, la condición física no es un limitante absoluto: no importa si alguien tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de toma de aire, siempre se produce una breve interrupción entre la aspiración y la espiración. Para observar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la sección superior del tronco y otra en la zona baja, ventila por la vía oral y nota cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser liberado. Poder regular este fase de cambio agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la solidez y optimizar el manejo del aire, se sugiere realizar un trabajo fácil. Inicialmente, vacía el aire por completo hasta desocupar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire de nuevo, pero en cada iteración trata de absorber poco oxígeno y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento sirve a fortalecer el músculo diafragmático y a optimizar la regulación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en breve.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin sentir incomodidad”

Leave a Reply

Gravatar